11

Leave No Trace (No Deje Rastro) es ser un programa educativo para evitar o minimizar los impactos a las áreas naturales y que ayude a asegurar una positiva experiencia recreativa a todos los visitantes. Las áreas silvestres son el orgullo de sus pueblos. Los administradores de áreas silvestres hacen esfuerzos permanentes para balancear entre los mandatos legislativos de conservación y protección de estas áreas y las necesidades crecientes de proveer de oportunidades recreativas de calidad en estos mismos lugares.

La educación al visitante es crucial para el manejo de áreas naturales y el programa Leave No Trace ofrece una estructura simple para transmitir una ética y técnicas para reducir el impacto a las áreas silvestres que visitamos.

ÉTICA AL AIRE LIBRE PARA SITOS NATURALES

En 1990 el Servicio de Forestal de los Estados Unidos convocó a una reunión con la idea de crear un programa educativo nacional en los Estados Unidos para tratar de minimizar el impacto del uso recreativo. La meta era crear y promover un mensaje consistente, uniforme y de la misma forma a los visitantes de las distintas áreas silvestres del país. De esta reunión se formalizó un convenio con la escuela NOLS para desarrollar material escrito, curriculum y programas de capacitación para personal de las dependencias gubernamentales para la campaña nacional de Leave No Trace o LNT (No Deje Rastro/NDR).

 

11

1) Planifique y prepare su viaje con anticipación

Esto nos permitirá evitar grandes sorpresas en nuestro viaje o salida.

Considera los siguientes puntos:

  • Informarnos sobre el lugar a visitar y llevar el equipo adecuado.
  • Reducir la basura a través del reempaquetado de los alimentos y racionar las comidas.
  • Asegurarse de dominar las técnicas necesarias como el uso de mapa, brújula, condición física, etc.

2) Viaje y acampe en superficies resistentes

El principal impacto en las actividades al aire libre que generamos es por el pisoteo, por lo que debemos tener dos cosas muy presentes.

  • Caminar por senderos demarcados o superficies resistentes.
  • Acampar en sitios establecidos o elegir muy bien el sitio del campamento.

3) Disponga adecuadamente de los desechos

Lo que lleves regrésalo (reduce tu basura en tu casa, no la quemes), minimiza el uso de papel higiénico y utiliza técnicas como el hoyo de gato u otro como envases para retirar los excrementos. (cacatubo).

Protege las fuentes de agua limpiando los utensilios de cocina y disponiendo de desechos humanos a mínimo 60 metros / 70 pasos de ellas.

4) Deje lo que encuentre

Permite a otros experimentar el sentido de soledad y descubrimiento al dejar todo como lo encontraste, tales como las plantas, la vida silvestre, las rocas, los artefactos arqueológicos y otros objetos de interés.

En lo posible minimiza las alteraciones del lugar, evita dañar árboles y plantas vivas, recoger flores, hojas o plantas comestibles que puedan mermar la diversidad genética y deja los objetos naturales y los artefactos culturales.

5) Minimice el uso e impacto de fogatas

Evitemos provocar incendios forestales, contaminación visual producto de los anillos de fuego, contaminación del suelo, entro otros.

Prioriza ocupar anafres o cocinas de combustible ya que éstas liberan menos toxinas que la leña y se tiene mayor control del fuego.

6) Respete la flora y fauna silvestre

Protege la fauna silvestre, no la alimentes, no molestes ni le hagas daño. Prevé la contaminación innecesaria, no introduzcas especies exóticas y protege a los animales en peligro de extinción.

Considera sus necesidades como el libre tránsito, anidación en el caso de las aves y los recursos hídricos. Igual que el principio 4, evita dañar árboles, plantas y recoger flores.

7) Considere a otros visitantes

No olvides que tú eres la visita en el lugar. Demuestra cortesía con otros visitantes y dueños del recinto. Camina en silencio maximizando la sensación de estar en la naturaleza.

Evita el uso de parlantes. Si pasas un portón déjalo cerrado.

Muestra respeto en el uso de las facilidades públicas y/o privadas para la recreación y comparte tu experiencia y conocimiento.

ÉTICA AL AIRE LIBRE PARA SITIOS NATURALES DE FÁCIL ACCESO:

En el año 2009, Gregory Simon y Peter Alagona, dos críticos de estos principios, agregaron lo siguiente:

  • Edúquese a sí mismo y a los demás sobre los lugares que visita.
  • Compre solo el equipo y la ropa que necesite.
  • Cuide el equipo y la ropa que tiene.
  • Tome decisiones concienzudas de consumo de alimentos, equipos y ropa.
  • Minimice la producción de residuos.
  • Reduce el consumo de energía.
  • Participe conservando y restaurando los lugares que visita.

 

11